Mostrando entradas con la etiqueta Exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposición. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2017

¡Queremos Solsticio de Verano!


UnKolorDistinto es un colectivo artístico conformado por Cynthia Aguilera (más conocida como “Cines”) y Sammy Espinoza (también conocido en el circuito artístico como “Jekse”) que pinta Valparaíso con murales de gran envergadura.

Al parecer ¡nos quedaremos sin Solsticio de Verano!

¿Qué pasa con las autoridades de la Cultura a cargo de nuestro bello Puerto Patrimonio de la Humanidad? Realmente no entiendo lo que sucede, es como que el mundo está al revés. Por un lado no hay mayor fiscalización y penalización para quienes andan ensuciando y rayando sin fondo artístico alguno por todos los rincones de nuestra ciudad. Y por otro restringen el trabajo comprobadamente bello y artístico de estos 2 muralistas que se han ganado 4 veces los Fondos del FONDART y han logrado conformar su (aún inconlusa) obra “Solsticios & Equinoccios”.

UnKolorDistinto es un colectivo artístico conformado por Cynthia Aguilera (más conocida como “Cines”) y Sammy Espinoza (también conocido en el circuito artístico como “Jekse”) que pinta Valparaíso con murales de gran envergadura. 

Actualmente, y desde 2015, se encuentran trabajando en el proyecto Fondart Regional, Fomento de las Artes 2015 bautizado por ellos mismos como “Primavera. Solsticios y Equinoccios” cuyas obras simbolizan las cuatro estaciones del año y la evolución del ser humano como pieza clave de la obra. Estos 4 murales gigantes se ubican en lugares emblemáticos de Valparaíso y ya se han entregado 3 de los 4 murales gracias al trabajo en conjunto del Colectivo UnKolorDistinto con la Municipalidad de Valparaíso y el Consejo Regional de la Cultura.

 “Solsticio de Invierno”

La primera intervención realizada fue “Solsticio de Invierno”. Un bello mural que ocupa toda la muralla que da a calle Aldunate del Edificio Espíritu Santo, ubicado en calle Molina 531, detrás de Plaza Victoria. Este bello mural en tonos azules puede ser visto en todo su esplendor desde el Cerro Bellavista, desde la estación superior del Ascensor Espíritu Santo o desde la sinuosa Escalera Pasteur.

 “Equinoccio de Otoño” 

El segundo mural se denominó “Equinoccio de Otoño” y está ubicado en las cercanías del Parque Italia. Este bello mural de tonos donde predomina el amarillo y café, fue pintado en una de las paredes del Edificio Montalbetti, ubicado en Av. Pedro Montt 2053.

 “Equinoccio Primavera”

El tercer mural de este proyecto se denomina “Equinoccio Primavera” y fue entregado a la comunidad de Valparaíso en Febrero de este año 2016. La pintura donde predominan las tonalidades verdes sobre un fondo morado, fue realizada en la pared lateral de la Torre Yungay que da hacia la calle del mismo nombre en la esquina con calle Morris (Yungay 2589).

Esta torre forma parte del Complejo de edificios EMPART que consiste en tres torres de 15 pisos ubicadas en la manzana comprendida por las calles Yungay, Av. Brasil, Morris y Simón Bolívar de nuestro Valparaíso.

“Solsticio de Verano”

El cuarto y último mural se denomina “Solsticio de Verano” y debió estar listo para el segundo semestre de 2016. Sin embargo, la búsqueda de una gran muralla con visibilidad, los permisos y todo el trámite que convoca esta gran obra ha pasado por varias negativas.

Primero fue el edificio de calle Montealegre 330 en Cerro Alegre que sin ser Patrimonio de la Humanidad no se les permitió pintar una pared por considerar que ya el edificio es discordante con su entorno y un mural a gran escala enfatizaría y destacaría aún más su contraste.

Después intentaron con el mítico Edificio de la Cooperativa Vitalicia que está frente a Plaza Aníbal Pinto y la respuesta nuevamente fue NO por quedar dentro del triángulo declarado Patrimonio de la Humanidad.

Bueno después estuvo el ofrecimiento por parte de los vecinos de un block de la popular Población Márquez. Todo iba bien hasta que el Consejo Regional de la Cultura nuevamente revocó el permiso de hacer el mural aludiendo a que la Población Márquez también queda dentro de lo que se denomina Casco histórico de la Ciudad y está protegido paradójicamente por el Patrimonio de la Humanidad. En este último lugar, las personas estaban entusiasmadas, ahora la gente de la población está triste, estaban súper ilusionados con ser los portadores del Cuarto y último mural de la Obra.

Yo viví toda mi infancia en calle Márquez, si bien no en los edificios, sino que en las casas que están más arriba, recuerdo con cariño esos blocks donde cada vecino tenía su departamento de un color distinto. Entonces yo me pregunto:

¿Si pudieron pintar los edificios de la Población dejando en el olvido los múltiples colores que la caracterizaban y dejándolos bellamente pintados pero en un solo color?

¿Si pudieron cambiar la esencia colorida de la Población Márquez en pos de hermosearla?

¿Por qué no se puede permitir un bello mural? Si tenermos 3 previos de ejemplo que avalan la belleza de la obra de UnKolorDistinto.

Y reitero las palabras de Sammy Espinoza, recogidas en la web:

“Solsticio y Equinoccio nace como un proyecto que rescata todos los elementos que siempre hemos usado para pintar, como la naturaleza, la energía, las formas orgánicas, los insectos, el tiempo, los cambios, el universo… un sinfín de cosas y símbolos que hay en este concepto. Todos contextualizan cada obra entre ellas. Ningún mural existe si no cuentan con los otros. Así, se puede ver a Solsticio y Equinoccio como un rompecabezas que se arma con la pasión, la motivación, el trabajo en comunidad y la reflexión”.

Artista porteño Álvaro Miranda presenta obras cinéticas en sala El Farol


Artista porteño Álvaro Miranda presenta obras cinéticas en sala El Farol. La muestra “Híbrido” estará abierta al público hasta el 8 de julio
 

Una asombrosa muestra, que desafía los formatos convencionales de la obra, presentará el artista porteño Álvaro Miranda en la sala El Farol de la Universidad de Valparaíso, a contar del próximo 8 de junio. 

La exposición, titulada “Híbrido”, reúne alrededor de treinta obras, entre las que destacan piezas bidimensionales que incorporan movimiento, esculturas cinéticas y una serie de matrices iluminadas. ​Álvaro Miranda, académico y grabador de la Universidad de Playa Ancha, incorpora en esta muestra elementos como el movimiento y la reinterpretación del soporte para construir obras que proponen nuevos acercamientos a la pintura, la escultura y el grabado. ​


En la serie de cuadros cinéticos, Miranda pone en tensión la bidimensionalidad de la pintura para proponer obras que parecen escapar del lienzo que las contiene. Inquietantes siluetas se desplazan a través de la tela inmaculada, sugiriendo significados que sólo pueden ser interpretados por el espectador. ​El movimiento es el elemento esencial en la serie de esculturas cinéticas, piezas donde lo mecánico es puesto en función del arte para lograr obras únicas que cambian a cada momento, gracias al desplazamiento permanente de sus componentes. ​Finalmente, el artista explora nuevas manifestaciones del grabado a través de una serie de matrices iluminadas, donde el proceso de impresión de la imagen no se realiza ya con prensa, papel y tinta, sino directamente en la retina del espectador.

Para ello, Miranda ha elaborado delicadas matrices traslúcidas, cuyos relieves iluminados configuran una imagen que sólo se graba en la mirada de quien las contempla. ​
La muestra “Híbrido”, organizada por la sala El Farol de la Universidad de Valparaíso, junto con galería de arte Bahía Utópica, podrá ser visitada hasta el 8 de julio, en Blanco 1113, Valparaíso. Asimismo, los días sábados se realizarán jornadas de mediación, donde el público podrá conversar con el artista y expertos invitados. 
La primera de estas jornadas se realizará el sábado 10 de junio, a las 12.00 horas, oportunidad en que el pintor Gonzalo Ilabaca realizará una visita guiada por la muestra. 
El sábado 24, en tanto, el académico y artista Edwin Rojas conducirá una conversación con el autor Álvaro Miranda. ​“Híbrido” forma parte de una serie de tres exposición organizadas durante el año por la sala El Farol y Bahía Utópica. 
La primera de ellas correspondió a la muestra “El paisaje del descontento”, de Roberto Acosta. La segunda muestra será la de Álvaro Miranda, para finalizar el ciclo con una exposición de pintura hiperrealista a cargo de la artista Christel Vega. ​
En forma paralela, y durante el tiempo que dure la muestra, Álvaro Miranda presentará una selección de pinturas en la sala temporal de la galería de arte Bahía Utópica, ubicada en Almirante Montt 372, cerro Alegre. 






Directores
Bertrand COUSTOU y Nancy ARANCIBIA
Almirante Montt 372 CºAlegre 
VALPARAÌSO

Más información al correo bahiautopica@gmail.om o a los teléfonos 56 9 8903 4039

jueves, 18 de agosto de 2016

UnKolorDistinto: La Entrevista

¡Y así con estos muralistas a gran escala que andan embelleciendo Valparaíso!

Cuando menos lo pensaba, me contactan para darme una entrevista. ¡Genial!

Acá les comparto el resultado de esta Entrevista/Conversación más que entretenida, auspiciada por la Galería Bahía Utópica y la publicada en El Martutino.

Y ¿quieren ver las fotos de la exposición?.








¡Bellas!

martes, 12 de julio de 2016

Galería de Arte Bahía Utópica


Estas vacaciones de Invierno, un buen panorama es ir a visitar la:

Galería de Arte Bahía Utópica

ubicada en Almirante Montt 372 del Cerro Alegre en Valparaíso (casi llegando al Café con Cuento). Esta Galería siempre tiene varias exposiciones en paralelo ya sea de pintura, escultura, grabado o fotografía. Y también tiene libros y bellas postales artísticas para la venta. Está abierta de Miércoles a Lunes (sólo cierra los martes) y su horario es de 11:00 a 15:00 horas y después retoma desde 16:30 hasta 19:00 horas.

Esta vez están varias salas ocupadas con las exposiciones de: 

UnKolorDistinto, Loro Coirón, Gonzalo Ilabaca, Pablo Villegas, entre otros. 

Yo fui con las niñitas para ver la exposición de UnKolorDistinto. El colectivo artísitico de muralistas del graffiti de Valparaíso conformado por Cynthia Aguilera (más conocida como “Cines”) y Sammy Espinoza (también conocido en el circuito artístico como “Jekse”) quienes son los autores de los Solsticios y Equinoccios que les conté en post anterior. Ellos estarán exponiendo todo el mes de Julio en la Galería Bahía Utópica, así es que no pueden dejar de ir.


La verdad es que la Galería es pequeña pero te trasladas en cada sala a un lugar distinto.
La sala de los muralistas de UnKolorDistinto, era tan bella con tanto color, donde predominan el calipso, amarillo morados y verdes, que realmente, sus pinturas son un placer a la vista.

Imposible perdérselo.









Además, descubrimos la sala donde los muralistas Cynthia Aguilera (más conocida como “Cines”) y Sammy Espinoza (también conocido en el circuito artístico como “Jekse”) están pintando un mural a la vista de los visitantes. Yo creo que por la hora a la que fuimos no los pillamos, pero espero volver y poder disfrutar ver cómo se crean sus bellos murales.

De todas las otras salas, la que también me encantó fue la del Loro Coirón, autor de los característicos grabados en blanco y negro que reflejan la vida en el puerto con una propuesta como de collage donde muestra varias situaciones al mismo tiempo en la misma obra.
Ya conocía a este artista por el Grabado que ocupa toda la muralla de fondo del "Desayunador", casi frente a la Galería Bahía Utópica, el cual, me encanta. Y porque también encontré varias de sus obras en menor tamaño en la Galería que está ubicada en Héctor Calvo con Pasaje Pasteur en el Cerrro Bellavista.
Las niñitas también conocen la obra de este artista y estaban fascinadas con la sala dedicada a sus grabados.



Dato Artístico: 
¿Ustedes sabían que el verdadero nombre del Loro Coirón es Thierry Defert, y que es un grabador francés que vive en Valparaíso y que tiene su Taller en el Cerro Cordillera?
JA!

jueves, 7 de enero de 2016

XVI Festival Puerto de Colores


Hoy comienza una nueva versión del Festival Puerto de Colores que desde hace 16 años realiza el Duoc UC en nuestro Puerto de Valparaíso. 

El Festival incluye obras de teatro, música, trekking culturales, pasacalles, cuentacuentos, catas de vino, cervezas y espumantes, degustaciones y muchas sorpresas más, repartidas en distintos puntos de Valparaíso y que podrás disfrutar todos los días entre hoy 7 y el 17 de Enero.

HOY jueves es la inauguración del Festival con la presentación del "El Hombre Venido de Ninguna Parte" a las 21:30 horas en la Plaza Sotomayor. Para poder asistir a ésta y al resto de los eventos que incluye el festival, debes retirar tus entradas en forma gratuita en el Centro de Extensión Duoc UC. Cupos limitados (2 por persona).

Información detallada de la espectacular cartelera del festival: http://www.duoc.cl/puertodecolores/cartelera


¡No te lo pierdas!

martes, 26 de mayo de 2015

Pensando en el Día del Patrimonio


Este Domingo 31 de Mayo es el


Día del Patrimonio Cultural

en todo el país.

Y como Valparaíso es Ciudad Patrimonio, no quiero perder la oportunidad de hacer un listado de tantos lugares patrimoniales bellos que pueden recorrer este Domingo sin salir del Puerto.

La consigna para este año 2015 es "Patrimonio y Futuro" como eje central de reflexión. Así, este domingo 31 de mayo se llevará a cabo una nueva versión de esta gran fiesta ciudadana y, como dice la página oficial de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, "Museos, galerías, edificios y ascensores patrimoniales abrirán este domingo 31 de mayo sus puertas para la celebración de Día del Patrimonio Cultural de Chile."

Podemos empezar el recorrido con una vuelta en Trolebus, creo que al mediodía es la hora del recorrido guiado con música en vivo y con la más entretenida vuelta a la ciudad en estas bellas y añosas máquinas eléctricas.


Pero pueden empezar más temprano y aprovechar de visitar los Museos de Valparaíso. Recuerden que todos estarán abiertos y con entrada gratuita.
Entonces no pueden dejar de disfrutar del Museo de Historia Natural, del Parque Cultural de Valparaíso, Museo Lord Cochrane, Museo Marítimo, Museo de Bellas Artes (Baburizza), Museo a Cielo Abierto (MACA) y TeatroMuseo, por mencionar algunos. Todos ellos, con excepción del MACA, tienen un horario de apertura y cierre (OJO con eso).

También estarán funcionando y abiertos al público la Casa Museo de Lukas y La Sebastiana.


Además, el municipio ha dispuesto el uso gratuito desde las 7:00 hasta las el 15:00 horas de los tradicionales ascensores de la Ciudad Puerto. Así es que los invito a recorrer los 9 ascensores en funcionamiento actualmente:

  1. El Peral (que cierra el 1° de Junio para entrar en proceso de mantención, así es que es algo como "ahora o nunca")
  2. Artillería
  3. Cordillera
  4. San Agustín
  5. Reina Victoria
  6. Espíritu Santo
  7. Cerro Barón
  8. Concepción
  9. Polanco (recién de vuelta al funcionamiento)




Además, les invito a caminar por Valparaíso, ya sea por sus cerros recorriendo el Camino Cintura, la Avenida Alemania, el Paseo 21 de Mayo, el Paseo Gervasoni, el Paseo Atkinson o el Paseo Yugoslavo. O por el Plan, recorriendo el Muelle Prat o su concurrida Calle Pedro Montt y la Plaza Victoria.

En fin, creo que opciones no les van a faltar.

¡A disfrutar de nuestro Patrimonio Cultural!


Cariños desde el Puerto
Nancy

domingo, 12 de abril de 2015

MACA: Museo a Cielo Abierto


El Museo a Cielo Abierto de Valparaíso (o MACA como se le conoce por sus siglas) es una original muestra de la plástica nacional y latinoamericana que corresponde a 20 murales ubicados en los faldeos del Cerro Bellavista, en un recorrido a través de los particulares pasajes y escalas del vecindario y sus alrededores y donde podemos encontrar pintados los bellos murales en muros de contención, escaleras y fachadas de las casas de este lindo cerro porteño.

El MACA fue creado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en convenio con la Municipalidad de Valparaíso e inaugurado en 1992.
Fue el profesor y pintor Francisco Méndez quien presentó a los artistas los muros de contención, pasajes y escalas, donde ellos posteriormente plasmarían sus obras.

Las pinturas se distribuyen por un amplio sector de este cerro, formando un parque artístico en pendiente, complementado con miradores y escaleras entre la atractiva arquitectura patrimonial de los alrededores.
La muestra congrega las siguientes obras y artistas de destacada trayectoria:

El mural Nº1 es del cubano-chileno Mario Carreño y se llama  La cascada de los cubos azules. Se compone de figuras geométricas en las que predominan los cubos azules como lo refleja el título de la obra y se encuentra en la primera escalera de la subida Pasteur a pasos de calle Aldunate. Por supuesto, destruido y completamente tapado con grafitis a la espera de su restauración:

Versión Original                                       Versión Actual

El mural Nº2, se llama Imagen con caballo negro y fue creado por Gracia Barrios. 

Versión Original                                                 Versión Actual

Los dos murales siguientes, los N°3 y N°4 para seguir el orden, se llaman Soportes de casas en el aire y pertenecen a Eduardo Pérez Tobar, conocido artísticamente como Eduperto. 

Versión Original

Versión Original                                                        Versión Actual

El mural N°5 es de María Martner y corresponde a un mural pintado en el pavimento. Más que original.

Versión Original

El mural Nº6 es el que se mantiene en mejor estado de conservación. Se llama La cebra y la cuadratura del círculo y es obra de Matilde Pérez (1920-2014). Este bello mural naranja se alza en la parte superior de las escaleras, antes de llegar al pasaje Guimera.

Versión Original                                                   Versión Actual

El mural N°7 se llama La Palmera azul y es obra de Eduardo Vilches, más conocido como grabador y fotógrafo que como pintor, La palmera azul se ubica en la parte superior de la subida Pasteur, en un muro esquina de dos casas, a la derecha del mural de Matilde Pérez, pero también ha sido víctima de vándalos y grafiteros.


Versión Original                                                     Versión Actual

El mural N°8 se llama Siluetas en contraluz y lo hizo Ricardo Yrarrázaval. Este mural se ubica en la parte superior de la ruta, en la esquina de la subida Pasteur con el pasaje Guimera.

Versión Original                                                          Versión Actual


El mural Nº9 llamado El fantasma del ascensor es obra de Rodolfo Opazo y está en un muro de soporte de la casa de máquinas del ascensor Espíritu Santo, actualmente en pleno proceso de restauración.



Versión Original                                                          Versión Actual

El mural Nº10, Surrealismo en roca es obra de Roberto Matta. 

Versión Original

El mural N°11 es de Mario Toral y se llama En la playa de la casa amarilla, ubicado a la derecha del ascensor, cerca de la escalinata que da al pasaje Guimera.
El pintor escribió en su mural:
Para los habitantes de las aguas y… de los cerros de este valle del paraíso.
Este bello mural y su mensaje fueron practicamente borrados del mapa por delincuentes, pero ya están trabajando en su restauración. ¡Es terrible!

Versión Original                                                  Versión Actual

El mural N°12 se llama Clase de geometría en colores y es de Ramón Vergara Grez. Este mural da directamente al ascensor antes de bajar al pasaje Guimera y puedo decir, felizmente, que ya ha sido restaurado ¡Eh!

Versión Original                                                  Versión Actual

El mural N°13, es de Francisco Méndez y se llama Agua y olas del río. Se encuentra en la bajada que hace la calle Rudolph hacia Ferrari.

Versión Original

El mural N°14 es de Roser Bru, nacida en Barcelona y arribada a Chile en 1939, al fin de la guerra civil española.

Versión Original

El mural nº15, obra del osornino Sergio Montecino, se titula Rocas amarillas, rojas, verdes con agua y nubes. Sí! Así de margo el título ja! Y se ubica al final de la calle Rudoplh en plena esquina con calle Ferrari.

Versión Original

El mural nº16 es de Nemesio Antúnez y se encuentra en la calle Rudolph también. Este mural simula las ventanas de una casa antigua en todas las cuales hay figuras humanas, sin que falte una de una pareja durmiendo en una cama, tema sobre el que tiene varias obras, y naturalmente los volantines, como lo refleja el título de su obra: Bailarines con volantines.

Versión Original

El mural nº17 llamado Corazón de hueso blanco, es obra de José Balmes y  se ubica, muy cerca del de Antúnez, en calle Rudolph esquina Ferrari.

Versión Original

El mural nº18, titulado Nubes, es de Guillermo Núñez y está en la subida Ferrari, esquina de Rudolph. 

Versión Original

El mural nº19 llamado  Torbellino, es obra de Augusto Barcia y se ubica en la subida Ferrari antes de llegar al plan (antes de llegar a esquina de Colón con Aldunate). 

Versión Original

Finalmente, el último mural es uno pintado por los alumnos del Instituto de Arte y que sobrevivió del periodo 1969-1973.

Versión Original

Entremedio de las obras que forman la muestra oficial del Museo a Cielo Abierto, se cuelan algunos murales realizados por los propios vecinos y algunas obras pintadas con spray. 




También hay una serie de asientos y postes de luz decorados con mosaico por todo el recorrido. Los más conocidos están en la calle Héctor Calvo y en los pasajes Guimera y Pasteur.





Por su condición de estar a "cielo abierto", sus obras y entorno se exponen a continuos desgastes por actos de vandalismo, el clima y la vegetación. Por esto, se hace fundamental el trabajo de restauración continua que, en los tiempos en que mi hermano estudiaba en la UCV, tenía como ramo optativo el "ir a restaurar los murales del MACA".

Sin embargo, algo pasó que se perdió ese ramo de la Universidad, como que quedó en el limbo y los murales fueron abandonados por mucho tiempo. Recién este año 2015, se han retomado las restauraciones para alegría de nuestro puerto bello.

Y bueno, si quieren recomendaciones de cómo llegar, se puede partir de la Plaza Victoria y subir por Ferrari. La entrada oficial al MACA queda en la Calle Ferrari N° xxxx y desde ahí pueden comenzar el recorrido tomando la Calle Rudolph y luego recorriendo los distintos pasajes Guimera, Pasteur y demases.

Para los más flojitos, pueden tomar el Ascensor Espíritu Santo y la planta alta de este ascensor los deja en el centro mismo del MACA (además, en la entrada de la planta baja del ascensor hay un mapa para ubicar los 20 murales). ¡Facilísimo!

Por último, también se puede comenzar desde los paseos Pasteur y Rudolph, yendo por Héctor Calvo. 

La manera más fácil de hacer el recorrido es tomar el ascensor y, al salir, doblar a la izquierda para ver los diez murales que están en la calle Rudolph, hasta llegar al plan por la subida Ferrari; después hay que volver a tomar el ascensor, pero esta vez ir por la derecha para visitar los otros diez murales que se hallan a lo largo del pasaje Guimera y, luego, en la serie de escaleras de la subida Pasteur hasta llegar otra vez al plan por la escalera Pasteur. 

Quienes están en buenas condiciones físicas pueden subir a pie a lo largo de la serie de escaleras por Pasteur hasta arribar a la parte superior de la calle Héctor Calvo, siguiendo por el paseo Guimera y la calle Rudolph para continuar hasta el plan hacia Aldunate por Ferrari. Pero ese recorrido es para valientes como yo... Jajajaja 

Cariños desde el Puerto 
Nancy