Mostrando entradas con la etiqueta Bahía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bahía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2016

Plaza Bismark


En mi búsqueda de mostrar más cerros de Valparaíso, además de los bellos y encantadores Cerros Alegre y Concepción, es que quiero contarles de:

La Plaza Bismark

Esta bella plaza está ubicada en Av. Alemania (altura del 5255) en el corazón del Cerro Cárcel de Valparaíso, justo entre las calles Cummings y Atahualpa y que constituye uno más de los bellos anfiteatros frente al Mar de este maravilloso Puerto.

A ella se puede llegar desde Viña o Valparaíso en la micro “O” (actual 612). Desde Valparaíso, también pueden llegar a la Plazuela Ecuador y tomar un Colectivo hasta la plaza. En auto, bueno, hay mil formas de llegar… la más directa es subiendo por calle Cummings hasta la Av. Alemania.

Esta plaza está en un punto cultural bastante importante de Valparaíso, pues a sus pies está el TeatroMuseo de Títere y el Payaso y una cuadra más abajo está el imponente Parque Cultural de Valparaíso (PCdV o ex - cárcel, como prefieran decirle), el más importante centro de la cultura en Valparaíso para mi gusto.

En 2012, fue restaurada gracias a una iniciativa que surgió de la alianza entre la organización Valpo Interviene, alumnos del Liceo Pedro Montt y el trabajo de voluntarios que, con el financiamiento de materiales por parte de un empresario del Cerro Cárcel, logró la elaboración de los 21 trazos de alegres diseños que cubrieron los siete pilares de la Plaza Bismarck, principal paseo del Cerro Cárcel que lucía cubierta de rayados.​


martes, 7 de junio de 2016

Primera Zona Naval

El Edificio de la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile, también conocido como la Primera Zona Naval o como la Ex - Intendencia, es un bello edificio con un marcadísimo estilo neoclásico francés que lo hace parecer una torta gigante de novios (¡Lo siento, pero siempre lo he dicho!), posee  5 pisos y 7.000 m2 de superficie y  se ubica en una posición privilegiada frente a la Plaza Sotomayor de mi bello puerto de Valparaíso.

En este mismo lugar se ubicaba originalmente, la antigua Intendencia de Valparaíso que había sido construida cerca de 1835 para la Aduana y que, desde 1854, fue sede de la Intendencia del Puerto. Sin embargo, por problemas estructurales debido a inundaciones y terremotos varios, este antiguo edificio fue demolido y reemplazado por el que conocemos actualmente.
El actual edificio comenzó a ser construido en 1907 por el arquitecto Ernesto Urquieta, siendo finalizada la obra en el año 1910 con motivo del Centenario de la Primera Junta Nacional, y su destino inicial y por muchos años fue continuar siendo la sede  de la Intendencia de Valparaíso y de la Gobernación Provincial.
Un datito interesante sobre este bello edificio patrimonial (después les cuento de la parte patrimonial) es que fue la residencia de verano del Presidente de la República desde 1910 hasta 1929, cuando el presidente Carlos Ibáñez del Campo mandó a construir el Palacio del Cerro Castillo en Viña del Mar y la residencia de verano se trasladó de Valparaíso a Viña del Mar.

Este bello edificio posee  tres cuerpos, los cuales, contienen numerosas habitaciones y salones.
El acceso central da directamente al segundo piso por una escalera de mármol y, en el interior, existe un tragaluz que va desde el techo al segundo piso enmarcado por columnas con figuras en relieve entre ellas.
La parte central del edificio, la más hermosa por su diseño, sus decorados y sus terminaciones, se ha destinado para salones de visitas, conferencias, reuniones oficiales y para recibir a algunos dignatarios y visitas ilustres. Este sector conserva sus hermosas lámparas y casi todo su fino mobiliario original, que procede de la casa Leroux de París y que fue fabricado en el año 1884.

En el año 1979 el Edificio de la Intendencia de Valparaíso es declarado Patrimonio Nacional por sus méritos arquitectónicos e históricos.

Ahora, ustedes se preguntarán, ¿cuándo entra la Armada de Chile a tomar posesión de este bello edificio?. Pues bueno, es durante la década de los ’80 que el edificio pasa a ser la sede de la Comandancia en Jefe de la Armada (que antes se ubicaba en la calle Prat), la Primera Zona Naval, la Guarnición Militar de Valparaíso y el Cantón de Reclutamiento 23, siendo trasladada la Intendencia a un edificio más moderno construido para tal efecto en calle Melgarejo, en las cercanías de la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso.

Por esto mismo, es discutible el mito urbano que les contaba en un post anterior, acerca del por qué la estatua de Arturo Prat daba la espalda al mar y que dice relación con que era para que el Capitán Prat no dé la espalda a sus altos mandos que se encuentran en la Primera Zona Naval. Bueno, la historia ochentera de este edificio echa por tierra esa razón.

jueves, 19 de mayo de 2016

Federico Santa María


Don Federico Santa María Carrera nace el 15 de Agosto de 1845, en Valparaíso. Hijo de Magdalena Carrera y Aguirre y de Juan Antonio Santa María y Artigas, fue sobrino nieto de José Miguel Carrera, nuestro prócer de la independencia.

Desde pequeño manifestó una vocación empresarial e inició su vida laboral a los 14 años. Participó en la formación de la Compañía Sudamericana de Vapores, creó la Compañía de Diques y puso en marcha la primera Empresa de Agua Potable de Valparaíso.

Este hombre, intuitivo y perseverante, acumuló una gran fortuna, y deja nuestro país en 1894. Después de viajar por el mundo, se radicó en Francia en 1897, donde consolidó su patrimonio. De vida austera, Santa María tenía un gran anhelo:
"Crear en su ciudad natal un establecimiento para elevar el nivel intelectual y profesional de la sociedad de la época". 

Falleció en París producto de una neumonía, el 20 de Diciembre de 1925.

Pero su anhelo fue dejado en un testamento digno de su pensar altruista. Es así como deja para Valparaíso, no una universidad (como él mismo aclara en el documento) sino que un Plan que ayudara al Proletariado de su patria apoyando primero a la infancia y a la escuela primaria, para después poder crear la Escuela de Artes y Oficios y, por último, un Colegio de Ingenieros  permitiendo poner

"al alcance del desvalido meritorio llegar al más alto grado del saber humano". 

Éste era su fin, éste fue su legado...
Y gracias a él, varios ingenieros hemos sido formados en ese bello castillo que se levantó en los terrenos con mejor vista al mar de toda la zona.
Gracias don Federico.
Gracias, gracias, gracias

Fuente: Agenda 2016 de la UTFSM.

martes, 17 de mayo de 2016

A propósito del 21 de Mayo


Suspicacias del Monumento a Prat de Valparaíso.

1) ¿Ustedes sabían que en el Escudo que está en el monumento sale un caballo en vez de un huemul?
Yo no tenía la menor idea y la razón es que mandaron a hacer el escudo a Europa y allá no existen los huemules, así es que no encontraron nada mejor que esculpir un caballo como lo más parecido a un huemul.
        ¡Es que no existía GOOGLE!

2) Además, la estatua original de Arturo Prat era europea también y mostraba a don Arturo "en pelotas" y como los chilenos somos tan pacatos y poco artísticos, dicha estatua está "escondida" en el Museo Fonk de Viña del Mar y para el monumento mandaron a hacer una nueva estatua, con don Arturo bien abrigado. 
           ¡Hasta con abrigo! 

3) Lo otro interesante con respecto al monumento es la razón de por qué Arturo Prat da la espalda al mar.¿La razón? Es que este caballero llegó hasta capitán no más poh y no puede darle la espalda a sus altos mandos que se ubican en la Primera Zona Naval.   Jajajajajajaja esto último no es más que un chiste porque este palacio solía ser la Intendencia de Valparaíso. 

Chaaaaaaaaannn!!!!!!

martes, 9 de febrero de 2016

Escalera Pasteur


"Si caminamos todas las escaleras de Valparaíso, habremos dado la vuelta al mundo". Así describió Pablo Neruda el enredo de escaleras que suben, bajan, se cruzan y doblan sobre mi Puerto bello.

La Escalera  Pasteur comienza justo en la intersección de las calles Aldunate con Huito, en pleno centro de Valparaíso y sube serpenteando a un costado del Ascensor Espíritu Santo terminando arriba, en calle Héctor Calvo del cerro Bellavista.

La Escalera Pasteur es una de las principales arterias de entrada para turistas y residentes al Museo a Cielo Abierto (MACA) que cuenta con 20 murales de reconocidos artistas distribuidos en la subida Ferrari, en calle Rudolph, en el paseo Guimera y en escaleras Santa Margarita y Pasteur. 
Esta escalera es una de las más largas que hemos subido con las niñitas y el Gordo, con sus 212 peldaños (aunque la Mane contó 251 peldaños). Defnitivamente, subirla es el mejor ejercicio que se puede hacer. 
Y además de servir de ejercicio es entretenida, porque no es una escala recta sino que es sinuosa y con innumerables pasajes y desvíos y  siempre en esos desvíos, pasajes o recovecos puedes encontrar talleres o tienditas de las más variada índole. Yo la he recorrido varias veces y siempre me encuentro algo nuevo. Lo primero que encontré fue la Fundación Valparaíso que es como una especie de Casona/Galería ubicada justo cuando termina la escala Pasteur y llegamos a Héctor Calvo. En esa misma Casona hay un taller de vitrales maravillosos junto a otras tiendas de artesanías bien lindas también y la vista... bueno, les encargo la Bella-vista!

También encontré una vez un taller/tienda que vende todo tipo de piedras/piedritas/piedrotas de las más variadas y en bruto o más trabajadas. 
Otra vez llegué a una tienda de una orfebre que trabaja el Cobre, bella, maravillosa. 
En estos momentos, no recuerdo más, pero estoy segura que se me  olvida algo...

jueves, 7 de enero de 2016

XVI Festival Puerto de Colores


Hoy comienza una nueva versión del Festival Puerto de Colores que desde hace 16 años realiza el Duoc UC en nuestro Puerto de Valparaíso. 

El Festival incluye obras de teatro, música, trekking culturales, pasacalles, cuentacuentos, catas de vino, cervezas y espumantes, degustaciones y muchas sorpresas más, repartidas en distintos puntos de Valparaíso y que podrás disfrutar todos los días entre hoy 7 y el 17 de Enero.

HOY jueves es la inauguración del Festival con la presentación del "El Hombre Venido de Ninguna Parte" a las 21:30 horas en la Plaza Sotomayor. Para poder asistir a ésta y al resto de los eventos que incluye el festival, debes retirar tus entradas en forma gratuita en el Centro de Extensión Duoc UC. Cupos limitados (2 por persona).

Información detallada de la espectacular cartelera del festival: http://www.duoc.cl/puertodecolores/cartelera


¡No te lo pierdas!

jueves, 22 de octubre de 2015

Panorámicas de Valparaíso



Una de las cosas que me gusta hacer en mi Puerto es subir cualquiera de sus cerros y tomar fotos panorámicas de la bahía o de los cerros que tenga al frente.

Me encanta esa paleta de colores con las casas todas diferentes y cada una pintada de un color más extraordinario que la otra.

Me fascina cuando, cada mañana, bajo desde el Camino La Pólvora y tomo la parte alta (bien alta) del Cerro Alegre para llegar a la oficina y puedo contemplar toda la bahía, toda todita.

Me encanta parar el auto y tomar fotos de la bahía. A veces se ven las casas como una frazada multicolor que cae al mar…


Otras veces, hay niebla baja y todo lo que ves es sólo un colchón pomposo de nubes…


Me encanta mirar desde un cerro a otro. Es como estar en la terraza (o balcón como decimos los porteños) de un edificio alto y poder mirar la gente pasar en la calle. Cada uno de nuestros cerros es un balcón que nos permite contemplar a los cerros vecinos.

De esa cosa tan sencilla, de esa cotidianidad es que quiero hablar en este post. Quiero invitarlos a subir cualquier Cerro de Valparaíso: Playa Ancha, Perdices, Toro, El arrayán, Santo Domingo, Cordillera, La Campana, Alegre, Concepción, Bellavista, Panteón, Cárcel, La Cruz, El Vergel, Mariposas, Florida, Barón, Polanco, San Juan de Dios.

En fin, suban cualquier cerro y una vez que estén arriba (a la altura de Camino Cintura/Av. Alemania/Diego Portales está bien), les invito a que se detengan, miren, contemplen y se maravillen con las lomas cubiertas de casas de mil colores todas mirando de frente a nuestro bello mar.

Les invito a tomar una foto, les invito a tomar miles de fotos. Porque ninguna será igual a la otra y podrán apreciar

¡Cuán lindo es mi Puerto!

Yo tengo miles de esas fotos y quiero compartir algunas con ustedes. Espero que les gusten
























Cariños desde el Puerto
Nancy

jueves, 1 de octubre de 2015

La ruta del Desayuno y la Once en el Cerro Concepción

Hace tiempo que no escribo. ¡Lo sé!  "But I've been extra bussy with my full-time job". Lo siento pero la pega "oficial" me tiene loca. Pero eso no implica que he dejado de recorrer mi puerto bello.

Esta vez quiero contarles sobre mi recorrido por diferentes cafés del Cerro Concepción donde hemos ido a tomar once con las niñitas después de la oficina y hasta a desayunar varios Domingos por la mañana.

Debo reconocer que están todos en el Cerro Concepción, pero también tengo datos de otros cerros bellos del puerto, que escribiré en otros posteos. Así es que no me pelen ¿OK?

Bueno, como es invierno y época de colegio, la verdad es que entre que de lunes a viernes, la semana se hace nada, los sábados las niñitas tienen sus propios panoramas (cumpleaños, juntas con sus compañeras, etc.) nos van quedando el puro día Domingo y alguna que otra tarde sorpresa en que aparecen mis bellas con el papá y me vienen a buscar a la oficina para ir a tomar once a algún lugar rico.

Ellas tienen sus preferencias, pero yo (sólo en esto) soy más democrática y considero que hay que tratar de probar la mayor cantidad los cafés diferentes que se pueda para poder opinar (humildemente) y conocer una variedad de sabores que sólo mi puerto puede obsequiar.

Acá les resumo algunos de los café que hemos visitado y que nos han encantado por diversas razones. Así tú eliges tus razones y escoges el café que quieras visitar. Desde ya les digo que TODOS nos encantaron y en todos, a la salida, había una fila de hormigas persiguiendo a mi hija menor que es dulcera a morir.


La Belle Epoque.


Si necesitas ver el mar, el café que debes visitar es La Belle Epoque. Es una casona ubicada en Papudo N 527, súper cerca del ascensor Concepción.

La Belle Epoque es un café boutique, por lo que cuando tú entras tienes a tu disposición una tienda maravillosa con las más variadas artesanías, antigüedades y obras de arte que te puedas imaginar. De fondo tienes grandes ventanas que te dejan contemplar el bello mar.

Escondida en un rincón al fondo a la izquierda hay una puerta que da a una escala que baja un nivel y allí encuentras la cafetería.
Su carta no es muy grande pero es exquisita. Todo fresco y preparado en el momento. Además, puedes tomar un rico café o jugo natural con algún sándwich, torta o una ensalada (como le gusta a mi hija mayor) sentada frente al gran ventanal y contemplar el mar.





Este café también tiene otra gracia y es que si sigues bajando la escala, llegarás a un patio lleno de flores y árboles de Flor del Inca (o flor de la Navidad, como quiera que le llames) y hay mesitas (pocas) pero hay y puedes tomar tu once o desayuno allí.



El horario de atención de este café es de Domingo a Sábado, de  10:00 - 23:30.


Mercadito Alegre.
¡Mis hijas aman sus cupcakes (sobretodo mi hija menor ama el cupcake de Minion) y sus macarrones de mil colores!

En realidad es una tienda, pero como tiene una mesita, si tienes suerte, puede tomar once o desayunar allí.

Se ubica en plena calle Almirante Montt N° 406 y tiene un estilo provenzal que enamora tanto como el surtido de cosas dulces bellamente decoradas.

 ¿La atención? Maravillosa, todos muy acogedores y siempre amables. Yo los sigo en Facebook (aunque aún no me gano ninguna torta).



El horario de atención de este café es de Lunes a Domingo, de 10:30 a 20:00 horas.
En Facebook lo encuentras como:  Mercadito Alegre.


Café con Cuento.
Este es el café predilecto de mis hijas y, por mucho tiempo, nos quedamos pegados con este café. Desde que se llamaba Café con Letras que somos clientes de este café. Luego cambiaron los dueños, pero ni se notó.

Los productos son de calidad y bien ricos y mis hijas aman la “Once para dos”. Con esa once ellas toman jugo, té, sándwiches y panqueques con manjar y helado.

¡Maravilloso!

Pero esas no son sus únicas gracias. Este café posee una extensa carta de chocolates, calzones rotos, picarones, sopaipillas, galletas, queques y tortas. Los panini son simplemente maravillosos  y también mi hija mayor les recomienda 100% la ensalada Magallánica, que yo la encuentro gigante, pero ella se la come toda de un plumazo.


El Café con cuento es fácilmente ubicable por su mural del Principito que me encanta y se ubica en Almirante Montt N° 316.
El horario de atención de este café es de Domingo a Sábado, de  10:30 - 22:00.


Café Dulce Pols.
En la búsqueda por convencer a mis hijas que hay más cafés que el Café con Cuento fue que, en vacaciones de invierno, encontramos este café. En realidad es una pastelería que ahora agregó el servicio de cafetería en un altillo acogedor, provenzal total, muy cálido y familiar.

La atención es simplemente maravillosa, todos muy gentiles. Si hasta el chef es “amigo” de mis hijas… en realidad ellas son fans de sus panqueques con manjar (después les cuento).

Lo que más me encanta de este café es que ofrece, además, de la carta de café, té y chocolate, una gran variedad de sándwiches gourmet y también ofrece una carta de “onces”.

Yo voy por la “Once sanita” y mis hijas, por la “Once Golosa” jajajaja. Hay varias onces más para elegir.
Mi esposo prefiere un rico sándwich gourmet. Hay para todos los gustos y los jugos son naturales y recién hechos.

Un detalle importante también son la carta de té. Una variedad de aromas muy variada.


¡Ah! Mis hijas quieren que les cuente que el chef de este café hace unos panqueques gigantes con mucho manjar y que son ¡DELICIOSOS! Jajajaja No aptos para diabéticos, lo siento.

El Café Polls se encuentra en Almirante Montt N° 632, casi llegando a la Plazuela San Luis.
El horario de este café es;
De Lunes a Viernes, de 9:00 a 20:30 horas
Sábado, de 10:00 a 20:30 horas
Domingo, de 10:00 a 19:00 horas


El Desayunador.

Mucha gente fuera de la puerta de este café esperando mesa era señal de que teníamos que conocer este café.
Y como su nombre lo dice, vinimos a conocerlo un Domingo para el horario del Desayuno.
La verdad es que de todos los cafés éste es el que más me encanta. Es que sus desayunos son mortales. Cómo para no comer nada más en el día y posee una mesa grande especial para que desayunemos en compañía de grandes amigos y nuestras proles.
Yo siempre elijo el “Desayuno Integral” que posee café a elección, jugo, yogurth con fruta y granola, tostadas con mantequilla y mermelada. Mis hijas eligen el “Desayuno Brunch” que trae una paila de huevos con tocino, tostadas, té (en el caso de ellas) y mi esposo siempre escoge el “Desayuno Porteño” que trae consomé. ¡Ah! Y el pan amasado es maravilloso.
Es exquisito todo, es muy lindo el local, PERO, y aquí está el gran pero… la atención no es la mejor. Ubico a 2 niñas que atienden y la mayor no es muy agradable, anda siempre enojada… y es domingo por la mañana!!!  (bueno… quizás es por eso jajajaja). Pero ignorándola, se puede tomar un rico y pausado desayuno de Domingo.
Otra cosa que tiene es que la atención es lenta, pero ¡ES LÓGICO! Si son los medios desayunos que deben preparar en el momento. Así es que yo perdono a la niña pesadita y la espera, a veces, en la puerta a que se desocupe una mesa, porque el desayuno lo vale.
La dirección de El Desayunador es Almirante Montt N° 399 frente a la desembocadura  de la calle Urriola. El horario de atención es:
Lunes a Sábado, de 08:15 a 20:45 horas
Domingos y festivos, de 08:30 a 20.00 horas, así es que sirven desayuno, almuerzo y once.
¡Muy bien!


Amor Porteño. 
Hace rato que quería ir al Amor Porteño.

La verdad ya habíamos ido de pasada a comprar unos bombones y malvas maravillosos y aún nos falta ir a comer sus helados tan famosos por sus extravagantes sabores.

Así es que hace unas semanas fuimos un día martes después de la oficina (en esas salidas sorpresa que organiza mi bello esposo) y aprovechamos de probar sus ricos chocolates (mi marido se tomó el Chocolate Araucano), sus churros, jugos naturales que las niñitas se repitieron y sándwiches gourmet que son un deleite para el paladar.


La comida toda es exquisita, los churros hechos en el momento (¡Sí!, me quemé la boca y mi hija mayor también, así es que ¡Soplen!). La carta gourmet es exquisita. Lo único que le juega en contra es el tamaño, ya que sólo tiene 6 mesas, pero la decoración es como estar en el comedor de las casas antiguas de Valparaíso. A mí me encantó y no quiero que agregue más mesas, creo que perdería ese toque porteño, familiar e íntimo que tanto gusta en mi puerto.


Espero que les gusten estos datos... y me aporten con comentarios...
Saludos desde el Puerto

Nancy