Mostrando entradas con la etiqueta Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artes. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

UnKolorDistinto: La Entrevista

¡Y así con estos muralistas a gran escala que andan embelleciendo Valparaíso!

Cuando menos lo pensaba, me contactan para darme una entrevista. ¡Genial!

Acá les comparto el resultado de esta Entrevista/Conversación más que entretenida, auspiciada por la Galería Bahía Utópica y la publicada en El Martutino.

Y ¿quieren ver las fotos de la exposición?.








¡Bellas!

jueves, 14 de julio de 2016

Pintando Sueños en el Baburizza


Aprovechando, como siempre, toda instancia posible de Cultura y aproximación al Arte GRATIS para mi y mi familia es que llegó ante mis ojos este aviso.

En él:
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso

También conocido como Museo Baburizza por el nombre del palacio que lo acoge, invita como parte de las Actividades de Vacaciones de Invierno, a todos los niños y niñas entre 8 y 13 años a un Taller de Plástica dedicado al SURREALISMO y que lleva por nombre:

"Pintando Sueños"

Este Taller se realiza sólo 4 días y todos los días se realiza el mismo taller, lo que no impide que uno pueda inscribir a sus hijos (vía email, ¿qué más fácil?) los 4 días. El taller se realiza los días Miércoles y Jueves 13-14 y 20-21 de Julio de 11:00 a 13:00 horas.

Yo inscribí a mis hijas en el taller y con viento y lluvia ellas fueron este miércoles 13 y...


LES ENCANTÓ!!!!!

Les hicieron una presentación sobre el SURREALISMO y hasta vieron una película y, después de la introducción al tema, se pusieron a trabajar.





Estaban tan contentas y tan embaladas que, cuando llegó el papá a buscarlas, tuvo que esperar que la Mane "terminara" su obra. Si hasta su hermana le ayudó con el puntillismo jajaja. Y obvio, me dijeron:

"Mami, necesitamos volver mañana"

Aggghhhh, es que me podría llegar a morir. 
Jamás me habría imaginado el Manso Hit que sería el Taller de Plástica. Así es que, por mensa, tuve que mandar correo y llamar al Museo para conseguir que hiciera 2 espacios para este jueves 14.

Fue duro, el pobre niño a cargo de coordinar todo el taller, no sé qué hizo, pero en la misma tarde del miércoles me confirmaba que las niñas ya estaban en la nómina de este jueves 14.

Así es que mis 2 princesas, mientras escribo, están felices disfrutando de su segundo día de Taller de Plástica...


¿Quieren saber el resltado de estos 2 días de Taller en el Museo?

¡MARAVILLOSO!


Sus obras me encantaron y serán enmarcadas hasta llenar mi hogar con Obras de Arte de mis hijas (que ya tengo varias entre esculturas y pinturas al óleo, acrílico y acuarelas).
Máximo orgullo de hijas artistas.

Obra de Monse:

"Valparaíso en el cielo y el mar"

Obra de Mane:

"un Valparaiso distinto al que conocemos"

¡Gracias Museo de Bellas Artes!
¡Muchas gracias!
Fotos: Fotos de Facebook del Museo y Fotos propias

jueves, 30 de junio de 2016

Solsticios y Equinoccios por UnKolorDistinto


UnKolorDistinto es un colectivo artístico que pinta Valparaíso con murales de gran envergadura. UnKolorDistinto está conformado por Cynthia Aguilera (más conocida como “Cines”) y Sammy Espinoza (también conocido en el circuito artístico como “Jekse”). Son ellos quienes conforman este colectivo artístico denominado UnKolorDistinto donde desarrollan el arte del graffiti mural a gran escala.

Actualmente, y desde 2015, se encuentran trabajando en el proyecto Fondart Regional, Fomento de las Artes 2015 bautizado por ellos mismos como:

“Primavera. Solsticios y Equinoccios”

cuyas obras simbolizan las cuatro estaciones del año y la evolución del ser humano como pieza clave de la obra. Estos 4 murales gigantes se ubican en lugares emblemáticos de Valparaíso y ya se han entregado  3 de los 4 murales gracias al trabajo en conjunto del Colectivo  UnKolorDistinto con la Municipalidad de Valparaíso y el Consejo Regional de la Cultura.

“Solsticio de Invierno”
La primera intervención realizada fue “Solsticio de Invierno”. Un bello mural que ocupa toda la muralla que da a calle Aldunate del Edificio Espíritu Santo, ubicado en calle Molina 531, detrás de Plaza Victoria.  Este bello mural en tonos azules puede ser visto en todo su esplendor desde el Cerro Bellavista, desde la estación superior del Ascensor Espíritu Santo o desde la sinuosa Escalera Pasteur.


“Equinoccio de Otoño” 
El segundo mural se denominó “Equinoccio de Otoño” y está ubicado en las cercanías del Parque Italia. Este bello mural de tonos donde predomina el amarillo y café, fue pintado en una de las paredes del Edificio Montalbetti, ubicado en Av. Pedro Montt 2053.


“Equinoccio Primavera”
El tercer mural de este proyecto se denomina “Equinoccio Primavera” y recién fue entregado a la comunidad de Valparaíso en Febrero de este año 2016. La pintura donde predominan las tonalidades verdes sobre un fondo morado, fue realizada en la pared lateral de la Torre Yungay que da hacia la calle del mismo nombre en la esquina con calle Morris (Yungay 2589).
Esta torre forma parte del Complejo de edificios EMPART que consiste en tres torres de 15 pisos ubicadas en la manzana comprendida por las calles Yungay, Av. Brasil, Morris y Simón Bolívar de nuestro Valparaíso.


“Solsticio de Verano”
El cuarto y último mural se denomina “Solsticio de Verano”. Aún no se sabe dónde se hará pero se espere que esté listo para el segundo semestre de este año 2016.


En palabras de su autor, recogidas en la web:
Solsticio y Equinoccio nace como un proyecto que rescata todos los elementos que siempre hemos usado para pintar, como la naturaleza, la energía, las formas orgánicas, los insectos, el tiempo, los cambios, el universo… un sinfín de cosas y símbolos que hay en este concepto. Todos contextualizan cada obra entre ellas. Ningún mural existe si no cuentan con los otros. Así, se puede ver a Solsticio y Equinoccio como un rompecabezas que se arma con la pasión, la motivación, el trabajo en comunidad y la reflexión”.

martes, 21 de junio de 2016

El Kusillo


Este bello mural fue pintado dentro del marco del:


Festival de las Artes de Valparaíso de 2012

Gracias el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y también, gracias a  la colaboración del Departamento de Operaciones de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

La obra es del artista nacional y porteño:

INTI CASTRO, más conocido sólo como IИTI

Quien demoró 26 días aproximadamente en pintarla  y fue presentada al FAV2012, el 26 de Enero de ese año.

Esta obra llamada:
“KUSILLO”

del artista IИTI Castro, interpreta a un conocido personaje altiplánico que puede ser visto en fiestas altiplánicas de Bolivia, o específicamente en el Festival de Oruro, y que se caracteriza por confeccionar su propio ropaje con trozos de género y con accesorios de muchos colores que él mismo cose.  Para IИTI,  el Kusillo pintado en Valparaíso se basa en una bonita metáfora, ya que si bien su ropaje lo crea con materiales que sobran y que son más bien viejos y desechados por otros, más que representar pobreza material, representa riqueza creativa. Esto fue lo que más me encantó de todo lo que leí del Kusillo del IИTI.

 ¡Me encantó!

Este mural de grandes dimensiones creado por  IИTI, está ubicado en un edificio de calle Blanco, en la muralla trasera de éste que mira hacia calle Esmeralda (para ser más exacto, encima del Mastodonte)  en un lugar inaccesible, por lo que sólo es  visible desde el  Mirador Paseo Atkinson en el Cerro Concepción de  Valparaíso.

En Diciembre de 2013, el muralista porteño, Inti Castro Bobba (IИTI), quien es uno de los principales expositores del Street art o arte urbano de Valparaíso, llegó desde Francia a nuestra ciudad patrimonial para recibir un especial reconocimiento otorgado por el Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso, por su extensa trayectoria artística que destaca obras tanto en Chile como en el extranjero.
Creo que ya les conté que IИTI ha pintado murales en El Líbano, Noruega, Bolivia, Polonia, Puerto Rico, Francia, Canadá, entre otros, y sus frecuentes viajes hacen que la lista de lugares crezca permanentemente. De hecho hace pocas semanas terminó otro tremendo mural en Francia.

martes, 9 de febrero de 2016

Escalera Pasteur


"Si caminamos todas las escaleras de Valparaíso, habremos dado la vuelta al mundo". Así describió Pablo Neruda el enredo de escaleras que suben, bajan, se cruzan y doblan sobre mi Puerto bello.

La Escalera  Pasteur comienza justo en la intersección de las calles Aldunate con Huito, en pleno centro de Valparaíso y sube serpenteando a un costado del Ascensor Espíritu Santo terminando arriba, en calle Héctor Calvo del cerro Bellavista.

La Escalera Pasteur es una de las principales arterias de entrada para turistas y residentes al Museo a Cielo Abierto (MACA) que cuenta con 20 murales de reconocidos artistas distribuidos en la subida Ferrari, en calle Rudolph, en el paseo Guimera y en escaleras Santa Margarita y Pasteur. 
Esta escalera es una de las más largas que hemos subido con las niñitas y el Gordo, con sus 212 peldaños (aunque la Mane contó 251 peldaños). Defnitivamente, subirla es el mejor ejercicio que se puede hacer. 
Y además de servir de ejercicio es entretenida, porque no es una escala recta sino que es sinuosa y con innumerables pasajes y desvíos y  siempre en esos desvíos, pasajes o recovecos puedes encontrar talleres o tienditas de las más variada índole. Yo la he recorrido varias veces y siempre me encuentro algo nuevo. Lo primero que encontré fue la Fundación Valparaíso que es como una especie de Casona/Galería ubicada justo cuando termina la escala Pasteur y llegamos a Héctor Calvo. En esa misma Casona hay un taller de vitrales maravillosos junto a otras tiendas de artesanías bien lindas también y la vista... bueno, les encargo la Bella-vista!

También encontré una vez un taller/tienda que vende todo tipo de piedras/piedritas/piedrotas de las más variadas y en bruto o más trabajadas. 
Otra vez llegué a una tienda de una orfebre que trabaja el Cobre, bella, maravillosa. 
En estos momentos, no recuerdo más, pero estoy segura que se me  olvida algo...

domingo, 7 de febrero de 2016

Escalera Cienfuegos



La  Escalera Cienfuegos, la misma que alguna vez recorrió el escritor Jorge Luis Borges,está ubicada  a un costado del Ascensor Cordillera, sus 166 peldaños permiten comunicar la tradicional calle Serrano del Plan de Valparaíso con la plazoleta Eleuterio Ramírez (más conocida por mis vecinos como Plaza Merlet) del Cerro Cordillera. 

Aunque muchos la conocen como Escalera Serrano por la calle en que se ubica, su verdadero nombre es Escalera José Ignacio Cienfuegos y se le puede designar como una de las más empinadas y fotografiadas del Puerto aunque no es la más larga.

En Diciembre del año pasado (2015), alumnos de la carrera de Construcción del Duoc UC sede Valparaíso, trabajaron en la restauración de los 166 peldaños de esta escalera. Lo hicieron como parte del proyecto “Ponle Color a tu Cerro", el que también involucró también  a los vecinos del sector.
La foto es del verano del año pasado así es que tengo una deuda fotográfica con la escalera de mi barrio.

Tengo los mejores recuerdos de mi adolescencia subiendo (sí sras. y sres., SUBIENDO) y bajando diariamente esta empinada y casi sin descanso escalera.
Lejos los mejores momentos de mis piernas!
Jajajaja

Parte Superior Escalera Cienfuegos

jueves, 7 de enero de 2016

XVI Festival Puerto de Colores


Hoy comienza una nueva versión del Festival Puerto de Colores que desde hace 16 años realiza el Duoc UC en nuestro Puerto de Valparaíso. 

El Festival incluye obras de teatro, música, trekking culturales, pasacalles, cuentacuentos, catas de vino, cervezas y espumantes, degustaciones y muchas sorpresas más, repartidas en distintos puntos de Valparaíso y que podrás disfrutar todos los días entre hoy 7 y el 17 de Enero.

HOY jueves es la inauguración del Festival con la presentación del "El Hombre Venido de Ninguna Parte" a las 21:30 horas en la Plaza Sotomayor. Para poder asistir a ésta y al resto de los eventos que incluye el festival, debes retirar tus entradas en forma gratuita en el Centro de Extensión Duoc UC. Cupos limitados (2 por persona).

Información detallada de la espectacular cartelera del festival: http://www.duoc.cl/puertodecolores/cartelera


¡No te lo pierdas!

martes, 26 de mayo de 2015

Pensando en el Día del Patrimonio


Este Domingo 31 de Mayo es el


Día del Patrimonio Cultural

en todo el país.

Y como Valparaíso es Ciudad Patrimonio, no quiero perder la oportunidad de hacer un listado de tantos lugares patrimoniales bellos que pueden recorrer este Domingo sin salir del Puerto.

La consigna para este año 2015 es "Patrimonio y Futuro" como eje central de reflexión. Así, este domingo 31 de mayo se llevará a cabo una nueva versión de esta gran fiesta ciudadana y, como dice la página oficial de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, "Museos, galerías, edificios y ascensores patrimoniales abrirán este domingo 31 de mayo sus puertas para la celebración de Día del Patrimonio Cultural de Chile."

Podemos empezar el recorrido con una vuelta en Trolebus, creo que al mediodía es la hora del recorrido guiado con música en vivo y con la más entretenida vuelta a la ciudad en estas bellas y añosas máquinas eléctricas.


Pero pueden empezar más temprano y aprovechar de visitar los Museos de Valparaíso. Recuerden que todos estarán abiertos y con entrada gratuita.
Entonces no pueden dejar de disfrutar del Museo de Historia Natural, del Parque Cultural de Valparaíso, Museo Lord Cochrane, Museo Marítimo, Museo de Bellas Artes (Baburizza), Museo a Cielo Abierto (MACA) y TeatroMuseo, por mencionar algunos. Todos ellos, con excepción del MACA, tienen un horario de apertura y cierre (OJO con eso).

También estarán funcionando y abiertos al público la Casa Museo de Lukas y La Sebastiana.


Además, el municipio ha dispuesto el uso gratuito desde las 7:00 hasta las el 15:00 horas de los tradicionales ascensores de la Ciudad Puerto. Así es que los invito a recorrer los 9 ascensores en funcionamiento actualmente:

  1. El Peral (que cierra el 1° de Junio para entrar en proceso de mantención, así es que es algo como "ahora o nunca")
  2. Artillería
  3. Cordillera
  4. San Agustín
  5. Reina Victoria
  6. Espíritu Santo
  7. Cerro Barón
  8. Concepción
  9. Polanco (recién de vuelta al funcionamiento)




Además, les invito a caminar por Valparaíso, ya sea por sus cerros recorriendo el Camino Cintura, la Avenida Alemania, el Paseo 21 de Mayo, el Paseo Gervasoni, el Paseo Atkinson o el Paseo Yugoslavo. O por el Plan, recorriendo el Muelle Prat o su concurrida Calle Pedro Montt y la Plaza Victoria.

En fin, creo que opciones no les van a faltar.

¡A disfrutar de nuestro Patrimonio Cultural!


Cariños desde el Puerto
Nancy

lunes, 4 de mayo de 2015

Murales de Valparaíso: El Plan

Mural ubicado al interior del Ex-Teatro Imperio
(Hoy Centro Feria Artesanal de Valparaíso)

Hace un rato que no hago un post sobre Murales de Valparaíso, así es que me parece que ya es "justo y necesario". Sobretodo porque quiero mostrarles Murales que se ubican en el Plan de Valparaíso.

Para llegar a ellos no hay que subir cerros, no hay que tomar ascensores, sólo hay que caminar por el plan de nuestra bella ciudad puerto.

Acá les dejo algunos murales que he ido recolectando. Espero les gusten y vayan a conocerlos en vivo:

“Valparaíso-VTR Spray” 
Fachada Oficina VTR en Pedro Montt


"Equinoccio de Otoño"
Costado Edificio Montalbetti (P.Montt 2053)


Parte del Frontis Escuela Grecia (P.Montt)


"Solsticio de Invierno"
Muralla lateral de Edificio Espíritu Santo (Molina #531) que da a calle Aldunate


"Cordillera"
Costado Planta Baja Ascensor Cordillera (Calle Serrano)


"Reducto CMYK"
Obra del FAV 2015 en Nudo vial acceso Sur al Puerto (Av. Altamirano)


"I Love Valpo"
Frontis de local ubicado en la intersección de Calles Carampangue y Bustamante


"El Justiciero"
Costado Edificio que separa calles Cochrane y Bustamante, frente a Plaza Whellrigth 


"Camiones recolectores de basura"


Inicio Escala Cienfiegos (Calle Serrano)

Mosaico costado Edificio Instituto de Previsión Social (Avda. Brasil 1265)


Cariños desde el Puerto
Nancy

domingo, 26 de abril de 2015

Música en las Alturas


La Iglesia Anglicana Saint Paul es un templo anglicano ubicado en el cerro Concepción de la ciudad de Valparaíso, más precisamente en la calle Pilcomayo 566. Aunque la ubicaba por fuera perfectamente, nunca había entrado (quizás porque jamás había encontrado la bendita puerta de entrada).

Pero bueno, el Domingo 12 de Abril fuimos a escuchar un concierto de órgano (¡Sí! De ese bello órgano que existe en esta iglesia) y quedamos, la verdad, es que más que maravillados.

El Concierto forma parte de un programa llamado "Música en las Alturas", auspiciado por el Instituto Chileno-Británico de Cultura, en el marco de la Celebración de los 20 años ofreciendo “Música en las Alturas” (1995-2015) todos los domingos a las 12.30 horas y, también, aprovechando la ocasión para conseguir ayuda para restaurar la iglesia.

El concierto del Domingo 12 de Abril estuvo a cargo de la organista Blanca Olguín C. y reprodujo con majestuosidad hermosas piezas como:

- Rejoice the Lord is King (Preludio) de J. Darwall
- Christ lag in Todesbanden (Coral) de J.S.Bach
- Preludio en Re Menor de Ch. H. Rinck
- Aria de N. Rawsthorne
- Valzer di Musetta (La Boheme) de G. Puccini
- Ofertorio de E.Lemaigre
- Meditación de Thais de J. Massenet
y Castillo fuerte es nuestro Dios de M. Lutero

Fue una media hora mágica y, después de terminado el concierto la organista con una voluntad envidiable se quedó mucho rato enseñando a las niñas, niños y adultos que la rodearon las diferentes notas y teclas de ese gran órgano y hasta tocó piezas simples y bellas como Noche de Paz y la Canción de la Libertad que dejó a mi mamá con un nudo en la garganta.


La verdad es que muy pocas personas habían en el concierto. Un poco más de 10... y si considero que yo me enteré por un posteo que hizo mi amiga del Colegio, la Jana (quien fue con su hija al concierto) y yo misma que llevé a Mi Vida, a las niñitas y a mi mamá y, también gracias a lo lindo de facebook, logré que fuera mi madrina y su cuñada... bueno entre puros conocidos y familiares míos llevaba 9 de los poco más de 10 que conformamos la audiencia.

El Domingo 19 de Abril a las 12:30 horas, “Música en las Alturas”  presentó un recital de órgano a cargo de José Saavedra, quien interpretó temas de los compositores J.S.Bach,  John Stanley, Alexander Borodin,  Zdenek Fibich, Claude Debussy y William Mathias. Por supuesto que la invitación quedó hecha pero no se llenó la iglesia.

Este Domingo 26 de Abril, nuevamente se presentó organista Blanca Olguín C. e interpretó temas de los compositores:

- G.F.Händel
- J.S.Bach
- R.Schumann
- Beauvarlet-Charpentier
- P.Mascagni y
- A.Campra.


Esta vez ya no había 12 personas, habíamos unos 30. ¡Vamos mejorando! Pero igual es una iglesia grande y la música alimenta el alma y tan pocos la aprecian... Me da pena que no se llene la Iglesia cada Domingo, me da rabia también porque la artista se presenta y entrega su obra gratis. Lo mínimo es tener una audiencia decente. Es que parece que la gente no entiende...

¡Es Cultura Gratis Señoras y Señores!

domingo, 12 de abril de 2015

MACA: Museo a Cielo Abierto


El Museo a Cielo Abierto de Valparaíso (o MACA como se le conoce por sus siglas) es una original muestra de la plástica nacional y latinoamericana que corresponde a 20 murales ubicados en los faldeos del Cerro Bellavista, en un recorrido a través de los particulares pasajes y escalas del vecindario y sus alrededores y donde podemos encontrar pintados los bellos murales en muros de contención, escaleras y fachadas de las casas de este lindo cerro porteño.

El MACA fue creado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en convenio con la Municipalidad de Valparaíso e inaugurado en 1992.
Fue el profesor y pintor Francisco Méndez quien presentó a los artistas los muros de contención, pasajes y escalas, donde ellos posteriormente plasmarían sus obras.

Las pinturas se distribuyen por un amplio sector de este cerro, formando un parque artístico en pendiente, complementado con miradores y escaleras entre la atractiva arquitectura patrimonial de los alrededores.
La muestra congrega las siguientes obras y artistas de destacada trayectoria:

El mural Nº1 es del cubano-chileno Mario Carreño y se llama  La cascada de los cubos azules. Se compone de figuras geométricas en las que predominan los cubos azules como lo refleja el título de la obra y se encuentra en la primera escalera de la subida Pasteur a pasos de calle Aldunate. Por supuesto, destruido y completamente tapado con grafitis a la espera de su restauración:

Versión Original                                       Versión Actual

El mural Nº2, se llama Imagen con caballo negro y fue creado por Gracia Barrios. 

Versión Original                                                 Versión Actual

Los dos murales siguientes, los N°3 y N°4 para seguir el orden, se llaman Soportes de casas en el aire y pertenecen a Eduardo Pérez Tobar, conocido artísticamente como Eduperto. 

Versión Original

Versión Original                                                        Versión Actual

El mural N°5 es de María Martner y corresponde a un mural pintado en el pavimento. Más que original.

Versión Original

El mural Nº6 es el que se mantiene en mejor estado de conservación. Se llama La cebra y la cuadratura del círculo y es obra de Matilde Pérez (1920-2014). Este bello mural naranja se alza en la parte superior de las escaleras, antes de llegar al pasaje Guimera.

Versión Original                                                   Versión Actual

El mural N°7 se llama La Palmera azul y es obra de Eduardo Vilches, más conocido como grabador y fotógrafo que como pintor, La palmera azul se ubica en la parte superior de la subida Pasteur, en un muro esquina de dos casas, a la derecha del mural de Matilde Pérez, pero también ha sido víctima de vándalos y grafiteros.


Versión Original                                                     Versión Actual

El mural N°8 se llama Siluetas en contraluz y lo hizo Ricardo Yrarrázaval. Este mural se ubica en la parte superior de la ruta, en la esquina de la subida Pasteur con el pasaje Guimera.

Versión Original                                                          Versión Actual


El mural Nº9 llamado El fantasma del ascensor es obra de Rodolfo Opazo y está en un muro de soporte de la casa de máquinas del ascensor Espíritu Santo, actualmente en pleno proceso de restauración.



Versión Original                                                          Versión Actual

El mural Nº10, Surrealismo en roca es obra de Roberto Matta. 

Versión Original

El mural N°11 es de Mario Toral y se llama En la playa de la casa amarilla, ubicado a la derecha del ascensor, cerca de la escalinata que da al pasaje Guimera.
El pintor escribió en su mural:
Para los habitantes de las aguas y… de los cerros de este valle del paraíso.
Este bello mural y su mensaje fueron practicamente borrados del mapa por delincuentes, pero ya están trabajando en su restauración. ¡Es terrible!

Versión Original                                                  Versión Actual

El mural N°12 se llama Clase de geometría en colores y es de Ramón Vergara Grez. Este mural da directamente al ascensor antes de bajar al pasaje Guimera y puedo decir, felizmente, que ya ha sido restaurado ¡Eh!

Versión Original                                                  Versión Actual

El mural N°13, es de Francisco Méndez y se llama Agua y olas del río. Se encuentra en la bajada que hace la calle Rudolph hacia Ferrari.

Versión Original

El mural N°14 es de Roser Bru, nacida en Barcelona y arribada a Chile en 1939, al fin de la guerra civil española.

Versión Original

El mural nº15, obra del osornino Sergio Montecino, se titula Rocas amarillas, rojas, verdes con agua y nubes. Sí! Así de margo el título ja! Y se ubica al final de la calle Rudoplh en plena esquina con calle Ferrari.

Versión Original

El mural nº16 es de Nemesio Antúnez y se encuentra en la calle Rudolph también. Este mural simula las ventanas de una casa antigua en todas las cuales hay figuras humanas, sin que falte una de una pareja durmiendo en una cama, tema sobre el que tiene varias obras, y naturalmente los volantines, como lo refleja el título de su obra: Bailarines con volantines.

Versión Original

El mural nº17 llamado Corazón de hueso blanco, es obra de José Balmes y  se ubica, muy cerca del de Antúnez, en calle Rudolph esquina Ferrari.

Versión Original

El mural nº18, titulado Nubes, es de Guillermo Núñez y está en la subida Ferrari, esquina de Rudolph. 

Versión Original

El mural nº19 llamado  Torbellino, es obra de Augusto Barcia y se ubica en la subida Ferrari antes de llegar al plan (antes de llegar a esquina de Colón con Aldunate). 

Versión Original

Finalmente, el último mural es uno pintado por los alumnos del Instituto de Arte y que sobrevivió del periodo 1969-1973.

Versión Original

Entremedio de las obras que forman la muestra oficial del Museo a Cielo Abierto, se cuelan algunos murales realizados por los propios vecinos y algunas obras pintadas con spray. 




También hay una serie de asientos y postes de luz decorados con mosaico por todo el recorrido. Los más conocidos están en la calle Héctor Calvo y en los pasajes Guimera y Pasteur.





Por su condición de estar a "cielo abierto", sus obras y entorno se exponen a continuos desgastes por actos de vandalismo, el clima y la vegetación. Por esto, se hace fundamental el trabajo de restauración continua que, en los tiempos en que mi hermano estudiaba en la UCV, tenía como ramo optativo el "ir a restaurar los murales del MACA".

Sin embargo, algo pasó que se perdió ese ramo de la Universidad, como que quedó en el limbo y los murales fueron abandonados por mucho tiempo. Recién este año 2015, se han retomado las restauraciones para alegría de nuestro puerto bello.

Y bueno, si quieren recomendaciones de cómo llegar, se puede partir de la Plaza Victoria y subir por Ferrari. La entrada oficial al MACA queda en la Calle Ferrari N° xxxx y desde ahí pueden comenzar el recorrido tomando la Calle Rudolph y luego recorriendo los distintos pasajes Guimera, Pasteur y demases.

Para los más flojitos, pueden tomar el Ascensor Espíritu Santo y la planta alta de este ascensor los deja en el centro mismo del MACA (además, en la entrada de la planta baja del ascensor hay un mapa para ubicar los 20 murales). ¡Facilísimo!

Por último, también se puede comenzar desde los paseos Pasteur y Rudolph, yendo por Héctor Calvo. 

La manera más fácil de hacer el recorrido es tomar el ascensor y, al salir, doblar a la izquierda para ver los diez murales que están en la calle Rudolph, hasta llegar al plan por la subida Ferrari; después hay que volver a tomar el ascensor, pero esta vez ir por la derecha para visitar los otros diez murales que se hallan a lo largo del pasaje Guimera y, luego, en la serie de escaleras de la subida Pasteur hasta llegar otra vez al plan por la escalera Pasteur. 

Quienes están en buenas condiciones físicas pueden subir a pie a lo largo de la serie de escaleras por Pasteur hasta arribar a la parte superior de la calle Héctor Calvo, siguiendo por el paseo Guimera y la calle Rudolph para continuar hasta el plan hacia Aldunate por Ferrari. Pero ese recorrido es para valientes como yo... Jajajaja 

Cariños desde el Puerto 
Nancy